55 años de Orgullo LGBTIQ+: De Stonewall a las calles mexicanas

Estas festividades no solo buscan celebrar la diversidad, sino también proporcionar una plataforma para abogar por la igualdad de derechos.

El Día Internacional del Orgullo LGBT, celebrado mundialmente cada 28 de junio, conmemora los disturbios de Stonewall de 1969. Estos disturbios consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas contra una redada policial en el Stonewall Inn, un bar ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village. Ocurridos en la madrugada del 28 de junio de 1969, estos eventos son frecuentemente citados como la primera ocasión en la historia de Estados Unidos en que la comunidad LGBT luchó contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el beneplácito del gobierno. Los disturbios de Stonewall son generalmente reconocidos como el catalizador del movimiento moderno pro derechos LGBT en Estados Unidos y en todo el mundo.

La celebración del Día del Orgullo tiene como objetivo reafirmar el orgullo de las orientaciones sexuales e identidades de género que han sido tradicionalmente marginadas y reprimidas, y visibilizar su presencia y reivindicaciones en la sociedad.

- Publicidad-

En México, el Día del Orgullo se conmemora con una variedad de actividades que incluyen marchas, festivales y eventos culturales en diversas ciudades. La Ciudad de México, en particular, es conocida por su multitudinaria Marcha del Orgullo, que cada año reúne a miles de participantes. Además, muchas capitales mexicanas celebran la “semana del orgullo” y el “mes del orgullo”, con eventos que van desde talleres y conferencias hasta actividades artísticas y recreativas.

Estas festividades no solo buscan celebrar la diversidad, sino también proporcionar una plataforma para continuar abogando por la igualdad de derechos y el reconocimiento pleno de la comunidad LGBT en la sociedad.