CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador general del C5 capitalino, Salvador Guerrero Chiprés, negó que existan registros de intrusiones exitosas al sistema del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, tras la publicación de un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos que sugiere que un grupo delictivo habría usado cámaras para rastrear a un agente del FBI.
Descartan hackeo al núcleo del sistema
Guerrero Chiprés afirmó que el C5 realiza análisis periódicos de vulnerabilidades y no se tiene constancia institucional o pública de infiltraciones al sistema núcleo. Aclaró que el informe del inspector general del Departamento de Justicia de EE.UU. no especifica si las cámaras presuntamente utilizadas eran públicas o privadas.
El funcionario subrayó que los hechos referidos en el informe datan de 2018, bajo la administración federal de Enrique Peña Nieto y la jefatura de Gobierno de Miguel Ángel Mancera, en una época caracterizada, dijo, por la negación de la existencia del crimen organizado y un maquillaje de cifras delictivas.
Sistema fortalecido con enfoque de ciberseguridad
Desde el gobierno de Claudia Sheinbaum, dijo, el C5 se fortaleció con tecnología avanzada y redes segmentadas para evitar intrusiones. Además, se cuenta con controles jerárquicos, cifrado de datos, monitoreo constante y un sistema cerrado multicapa para mitigar ciberataques, como los que ha enfrentado incluso el FBI en años recientes.
La administración de Clara Brugada, añadió, mantiene la estrategia de seguridad digital mediante la Agencia Digital de Innovación Pública, con un enfoque integral de gestión de riesgos para blindar a las instituciones capitalinas.