spot_img

Gobierno enfrenta a Uber por alza de tarifas del 7%

CIUDAD DE MÉXICO.- El anuncio de Uber sobre un incremento del 7% en sus tarifas generó una rápida respuesta del gobierno federal, que lo calificó como una medida unilateral, sin sustento legal y en perjuicio de los usuarios.

Profeco y STPS advierten sanciones

Uber justificó el aumento como una forma de proteger las ganancias de sus conductores y mantener la viabilidad de la plataforma. Sin embargo, tanto la Secretaría del Trabajo como la Profeco rechazaron el argumento, señalando que el alza no cuenta con respaldo técnico ni está alineada con las reformas laborales.

La Profeco advirtió que Uber debe cumplir con la Ley Federal de Protección al Consumidor e informar de manera clara cualquier cambio en sus condiciones de servicio. A su vez, la STPS calificó el alza como “irresponsable” y advirtió que viola compromisos laborales asumidos por la plataforma.

Habrá operativos y posibles sanciones

Ambas dependencias anunciaron operativos a nivel nacional para verificar el cumplimiento legal de Uber y otras plataformas similares. Se aplicarán sanciones si se detectan tarifas abusivas o modificaciones no notificadas adecuadamente a los consumidores.

Finalmente, el gobierno exhortó a Uber a actuar con responsabilidad social, recordando que el modelo de negocio de estas apps depende del trabajo de miles de personas que asumen los costos sin protección ni respaldo corporativo.