CIUDAD DE MÉXICO.- La Embajada de Estados Unidos en México reveló que el crudo robado por el crimen organizado en territorio mexicano es transportado ilegalmente a Texas, donde se refina y luego reingresa a México a través de aduanas, generando ganancias millonarias para los cárteles.
Ruta ilegal del crudo
En un video difundido en la red social X, la representación diplomática detalló que el petróleo extraído de manera ilícita se traslada en ductos o camiones a Estados Unidos. Una vez en territorio estadounidense, intermediarios coludidos lo legalizan para venderlo a refinerías. Tras el proceso, el combustible refinado regresa a México mal etiquetado o con documentación falsa, usando empresas fachada para evadir controles.
Finalmente, este producto llega a algunas gasolineras donde se comercializa como legítimo. “Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”, señala el video, en el que también se advierte que muchos compradores adquieren huachicol sin conocer su origen.
Una industria multimillonaria
La embajada subraya que esta operación representa una industria multimillonaria para los cárteles, que aprovechan vacíos en el sistema aduanal y fiscal para sostener sus redes de corrupción. Añadió que ambos países ya colaboran con operativos en puertos, sanciones a empresas y bancos implicados, y nuevos mecanismos de trazabilidad.
Según la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo), uno de cada tres litros de combustible distribuidos en México es de procedencia ilícita. Marcial Díaz Ibarra, consultor en energía, confirmó que la situación está siendo atendida por autoridades de ambos países en 2025.