TIJUANA, Baja California.- Los trabajadores en Baja California sin acceso a los servicios de salud pública aumentaron 5.7% a tasa anual durante el periodo de enero a junio del presente año respecto al primer semestre de 2024, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Entre los factores que han incidido en la falta de servicios de salud en el estado destacan la pérdida de más de 18 mil empleos en el mercado laboral, así como los recortes presupuestales en hospitales derivados de la adhesión del Poder Ejecutivo al programa IMSS-Bienestar.
En tan solo un año, los bajacalifornianos sin cobertura médica aumentaron en 18 mil 368 personas, alcanzando un total de 339 mil 494 trabajadores sin acceso a servicios de salud al cierre del segundo trimestre de 2025, el nivel más alto en los últimos tres años.
Además, los datos del gobierno federal reportan que el Fondo de Aportaciones para Servicios de Salud (FASSA) destinado a Baja California sufrió una reducción del 64.4% real anual en el primer semestre de 2025. Esto significa que los recursos pasaron de 1,656.8 millones de pesos en 2024 a solo 613.5 millones en el mismo periodo de este año, lo que agudiza la crisis en el sector salud de la entidad.