spot_img
spot_img

A 40 años del sismo del 19 de septiembre

Ciudad sin dinero

El sismo del 85 fue un parteaguas en la estructura político social de nuestro país

Han transcurrido 40 años desde que el 19 de septiembre de 1985 el país se estremeció a causa de un sismo de gran magnitud.
Los efectos del temblor que alcanzó los 7.9 grados en la escala de Richter no pueden reducirse a la Ciudad de México ni a la estimación de 10 mil muertes, aunque nunca fue dada a conocer una cifra oficial.
El terremoto sacudió tanto la tierra como las conciencias de la sociedad civil, incluso la de los mexicanos que vivían en otras entidades de la República.
Porque los familiares de las víctimas del sismo tuvieron que aprender a movilizarse para rescatar de los escombros a sus seres queridos, mientras que el gobierno tardaba en activar el plan DNIII del Ejército.
Los segundos eran cruciales para salvar una vida y antes de las 8 de la mañana los sobrevivientes ya estaban organizados en cadenas humanas que retiraban escombros mientras que otros comenzaban a acopiar víveres, agua, café, y habilitaban casas como refugios.
La Policía capitalina no tenía órdenes claras y los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional apenas comenzaron a salir a las calles a ayudar y a evitar la rapiña y el saqueo cuando ya los damnificados habían hecho suyas las labores de rescate.
El sismo del 85 fue un parteaguas en la estructura político social de nuestro país, del cual surgieron nuevos paradigmas que finalmente llevarían a la transformación de México, con el desmoronamiento del poder totalitario, el arribo de nuevos partidos al poder y en suma, un país muy distinto al que despertó con una sacudida ese 19 de septiembre 40 años atrás.