A un año de la tragedia del sumergible Titan aún no hay respuestas

El sumergible, que se dirigía a explorar los restos del Titanic, perdió contacto y cinco días después confirmaron su destrucción.

La investigación oficial del accidente que causó la muerte de cinco personas en el sumergible Titan, que se dirigía a los restos del Titanic a 3,800 metros de profundidad, no ha resuelto las causas de la implosión del aparato, calificando la investigación como “compleja y continua”.

Un año después, las interrogantes sobre la implosión del sumergible experimental Titan, de OceanGate, persisten. Tras perder contacto en su viaje hacia el Titanic, las autoridades confirmaron su destrucción y la muerte de todos los ocupantes cinco días después.

- Publicidad-

La Guardia Costera de Estados Unidos inició una investigación de alto nivel, motivada por el diseño poco convencional del Titan y la decisión de su creador de omitir verificaciones independientes habituales. El Consejo de Seguridad del Transporte de Canadá reveló que el Titan operó desde 2021 sin estar registrado o certificado en Canadá ni en ningún otro país.

El Servicio de Guardacostas de EE.UU. indicó que la investigación “sigue activa y llevará más tiempo de lo esperado” debido a su complejidad. Se sospecha que microfracturas en el casco de fibra de carbono, producidas en inmersiones previas, debilitaron la estructura del Titan hasta que cedió bajo la presión de la inmersión.

Un año después, la investigación aún no arroja conclusiones definitivas. Los investigadores están colaborando con socios nacionales e internacionales para entender el incidente, según Jason Neubauer, Presidente de la Junta de Investigación Marina, quien describió la pesquisa como un “esfuerzo complejo y continuo”. Una audiencia pública se celebrará en dos meses para debatir los resultados, que hasta ahora no son concluyentes.

- Publicidad -

Un viaje de alto riesgo

El Titan, un batiscafo único construido en fibra de carbono y capaz de sumergirse a 4,000 metros para observar los restos del Titanic, era ofrecido por OceanGate a multimillonarios en busca de aventuras exclusivas.

- Publicidad -

La expedición partió de Terranova en el buque de apoyo Polar Prince. Dos días después, el sumergible comenzó su descenso hacia el Titanic con cinco personas a bordo: el empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman, de 19 años; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henri Nargeolet y Stockton Rush, CEO de OceanGate, quien pilotaba el Titan.

El contacto se perdió aproximadamente 1 hora y 45 minutos después del inicio del descenso, iniciándose las tareas de búsqueda y rescate. La Marina estadounidense detectó una señal acústica compatible con una implosión y compartió la información con los equipos de búsqueda canadienses.

A pesar de que la señal no fue concluyente, las tareas de búsqueda continuaron. Cuatro días después, la Guardia Costera de EE.UU. amplió la zona de búsqueda mientras se creía que el oxígeno en el sumergible estaba a niveles críticos. El esfuerzo de rescate involucró una flota internacional de barcos y equipos especializados, incluidos sistemas de salvamento de la Marina estadounidense y el sumergible francés Victor 6000.

Más golpes se oyeron y se reubicaron los vehículos teledirigidos (ROV) para tratar de localizar el Titan, sin éxito. Al día siguiente, un ROV llegó al fondo del mar y descubrió un campo de escombros que las autoridades confirmaron pertenecía al sumergible.

Futuras expediciones a las profundidades

Aunque OceanGate ha declarado que no tiene planes para más exploraciones, otras empresas han anunciado sus intenciones. En 2026, el empresario inmobiliario multimillonario de Ohio, Larry Connor, planea descender a 3,800 metros hasta los restos del Titanic, asociado con Patrick Lahey de Triton Submarines. Connor subrayó que su proyecto es diferente al de OceanGate, cuyo sumergible fue criticado por errores de diseño.

“Quiero mostrar al mundo que, aunque el océano es poderoso, también es maravilloso y puede transformar tu vida si se explora de manera adecuada”, dijo Connor a ‘The Wall Street Journal’.

Con información de Proceso