Adesur: proyectos biotecnológicos para Guerrero

Chilpancingo – El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) llevará proyectos biotecnológicos al estado de Guerrero para impulsar la producción de agave-mezcal, como parte de la Alianza Estratégica para el Desarrollo Sustentable de la Región Pacífico Sur (Adesur).

El Adesur es un consorcio integrado por cuatro centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que desarrollarán proyectos que generen productos, procesos y servicios para fomentar el desarrollo económico en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán.

- Publicidad-

La alianza opera a través del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), del Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ingeniero Jorge L. Tamayo” (Centrogeo) y el CICY, institución coordinadora del consorcio.

El doctor Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, director general del CICY, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, comentó que llevarán a Guerrero la amplia oferta biotecnológica que este centro de investigación ha desarrollado desde su fundación, en 1979.

“La participación que tiene el CICY es en la parte agroalimentaria. La institución tiene 37 años de experiencia y ha trabajado en el desarrollo de diferentes metodologías que pueden ser transferibles para apoyar cadenas de valor, por ejemplo, el cocotero, los mezcales, el café, entre otros”, precisó el coordinador de la Adesur.

- Publicidad -

Centro de Investigación del Mezcal

El director del CICY comentó que el Centro de Investigación del Mezcal es una iniciativa del gobierno estatal para apoyar en la cadena productiva de este.

- Publicidad -

“Nosotros como Adesur, y en particular CICY, nos sumamos a esta iniciativa en nuestra área de competencia. Mostraremos la oferta tecnológica que nosotros tenemos, cómo hemos aplicado esta oferta, por ejemplo, en Oaxaca para el mezcal o el tequila, o el henequén en Yucatán, ya que todos ellos son productos de agave”, comentó.

Los trabajos del Centro de Investigación del Mezcal iniciaron el pasado 17 de octubre en el puerto de Acapulco, en una reunión con productores y empresarios para dimensionar metas y crear una ruta de acción que atienda las demandas y necesidades de la región, en materia de investigación y desarrollo tecnológico que ayuden a potenciar la cadena de valor del agave-mezcal.

“Hoy Guerrero es el segundo productor de mezcal a nivel nacional. De acuerdo con los datos del Consejo Regulador del Mezcal, más de 97 por ciento de la producción es de Oaxaca, pero además el mercado está creciendo, esto implica que otros estados pueden aumentar su producción sin impactar lo que ya hay en Oaxaca”.

Se sumaron a la mesa de trabajo rectores de las universidades tecnológicas, el licenciado Abel Arredondo Aburto, secretario de Fomento y Desarrollo Económico; el director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (Cocytieg), maestro Víctor Hugo González Torres, entre otros actores sociales.

En dicha reunión, se acordó una visita a las regiones productoras de mezcal, con el fin de explorar las plantas, medir necesidades y seleccionar producto.

Oferta biotecnológica

Para agregar calidad y cantidad a las cadenas productoras, Lorenzo Sánchez mencionó que utilizan el método de micropropagación in vitro para producir plantas de cocotero, que ya se lleva a cabo en una biofábrica del Parque Científico Tecnológico de Yucatán y que la producción generada podrá mostrar las primeras plantas de coco en un tiempo estimado de hasta dos años.

“Somos la única institución en el mundo que hoy tiene una metodología para producir plantas de cocotero”, resaltó.

El proceso biotecnológico que Adesur ofreció a los productores de mezcal es conocido como embriogénesis somática, y es el mismo que utilizan para la propagación de coco y que actúa en especies vegetales, principalmente en las que tienen un largo ciclo de vida.

El doctor Lorenzo Sánchez explicó en entrevista que la propagación in vitro consiste en la generación de vegetales a partir del embrión cigótico, que es la estructura que da origen a la planta y que se somete a condiciones especiales y medios de cultivo con reguladores de crecimiento que le dan el ambiente necesario para que las células se dividan. Este proceso es conocido como cultivo de tejidos.

“A partir del cultivo de tejidos empezamos a propagar. De un solo embrión cigótico se pueden generar miles de embriones somáticos y cada uno de estos produce una planta, en teoría, genéticamente idéntica al individuo que dio origen”, agregó.