Boko Haram provoca traumas y psicosis en la población del nordeste de Nigeria

Maiduguri, Nigeria | AFP | Los casos de estrés postraumático, depresiones, psicosis, adicciones, ansiedad, crisis de pánico o fobias se han multiplicado en los últimos años en el nordeste de Nigeria a causa de la guerra y del caos sembrado por el grupo islamista Boko Haram.

La unidad de psiquiatría de Maiduguri, capital del estado de Borno, ha acogido 58.000 pacientes “con problemas relacionados con el conflicto”, afirma a la AFP el doctor Ibrahim Adam Mshelia.

- Publicidad-

Un soldado, sentado en una cama al fondo de una gran habitación de hospital, es uno de ellos. Sostiene con firmeza un librito de oraciones entre sus manos, y repite a la nada su nombre, su rango y su número de matrícula del ejército nigeriano.

Se levanta de golpe y cuenta su historia, con los ojos fijos en el ventilador del otro lado de la habitación, con la mirada vacía de aquellos que han visto demasiado.

El militar cuenta que fue capturado en una emboscada de Boko Haram, varios de sus compañeros murieron ese día. Una bala le impactó en la pierna y, desde entonces, no pudo volver a combatir.

- Publicidad -

En un primer momento, sustituyó la adrenalina de la guerra por la cerveza y el cannabis, aunque luego encontró una cierta calma en los ansiolíticos que le recetaban en el hospital.

“Durante la guerra, cuando uno hace la guerra, es bueno para el hombre ser un hombre, probar que es un verdadero hombre para batir a su enemigo”, trata de explicar el soldado.

- Publicidad -

Sus pensamientos se amontonan, acaba desvariando. Se disculpa. “Es lo que uno siente cuando está en medio de un combate en el que nunca, en toda su vida, se hubiera imaginado que iba a acabar metido…”, se lamenta.

– Único centro psiquiátrico -El conflicto causado por Boko Haram ha dejado, al menos 20.000 muertos desde que comenzara la insurrección, en 2009. Pero los médicos de este hospital psiquiátrico afirman haber pasado consulta al triple de personas.

Y esto no es más que una mínima parte del problema. El hospital de Maiduguri es el único centro psiquiátrico de todo el nordeste de Nigeria, una región con una superficie mayor que Gran Bretaña.

Unos 2,6 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares. Muchos han visto a sus seres queridos ser masacrados o degollados. Sus viviendas, quemadas. Miles de mujeres o chicas jóvenes han sido secuestradas, decenas de miles viven con el miedo de acabar siéndolo. Muchos niños han quedado huérfanos, otros ni siquiera saben dónde están sus padres.

Francis Zamdai, un enfermero especialista en adicciones, explica que la dependencia a las drogas, otra de las consecuencias de los problemas mentales, afecta ya a todos los estratos de la sociedad: funcionarios, soldados, agricultores, parados…

Los pacientes que acuden para consultas externas esperan su turno en los bancos. Las enfermeras, tocadas con largos hiyabs blancos, rellenan las fichas.

Mientras tanto, los pacientes hospitalizados duermen o permanecen sentados en su cama en silencio o juegan al billar en la sala de juegos.

Pero cuando salgan, los pacientes necesitarán tratamiento y apoyo durante mucho tiempo, explica el doctor Msheila.

“Aunque la guerra termine, sus efectos durarán… 30 o 50 años”, advierte el psiquiatra.

Casi 1,5 millones de personas ha encontrado refugio en Maiduguri, pero los médicos temen que incluso aquellos que consiguieron hacer frente a los traumas causados por el exilio y la violencia, caigan enfermos una vez vuelvan a sus casas.

Por otra parte, el consumo de drogas, a menudo utilizadas para calmar la angustia y el dolor, se ha generalizado en el Estado de Borno. La cocaína, la heroína o las metanfetaminas circulan por la región, unas sustancias que el doctor Mshelia nunca había visto antes.

Fuera del hospital, las oenegés aportan apoyo psicológico, principalmente en los numerosos campamentos de desplazados de la ciudad.

Las mujeres, víctimas de abusos sexuales, de matrimonios forzados o madres de niños no deseados, pueden utilizar sus servicios. Pero todo el mundo coincide en que se necesita mucho más.

© 1994-2016 Agence France-Presse