Cae inversión extranjera en Baja California a niveles críticos

TIJUANA, Baja California.– La brecha entre nuevas inversiones e ingresos por remesas se amplió en 2024, revelando una preocupante debilidad económica en el estado, según datos del Registro Nacional de Inversión Extranjera (RNIE) y el Banco de México.

Entre enero y septiembre, Baja California apenas captó 65.5 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), cifra alarmante frente a los 1,070.1 millones de dólares enviados en remesas durante el mismo periodo. Este contraste subraya la dependencia estatal de los recursos provenientes del extranjero.

La Secretaría de Economía (Secon) ha destacado que la IED impulsa el comercio internacional, financia empresas y mejora la productividad, factores clave para un desarrollo sostenible. Sin embargo, el registro de inversión en Baja California en 2024 es el más bajo en 19 años y representa una caída anual del 46.4%.

El rezago en la atracción de inversiones pone en evidencia la necesidad de estrategias económicas más efectivas para reactivar la competitividad y reducir la dependencia de las remesas en el estado.