Esta mañana, la moneda nacional se cotizaba alrededor de 19.72 pesos por dólar, marcando una depreciación del 2.85%.
CIUDAD MÉXICO.- El peso mexicano comenzó la semana con un “lunes negro” debido al colapso de las bolsas asiáticas, fluctuando entre 19.50 y cerca de 20 unidades por dólar. Esta mañana, la moneda nacional se cotizaba alrededor de 19.72 pesos por dólar, marcando una depreciación del 2.85%. Esta caída se produjo después de que el tipo de cambio alcanzara los 20.21 pesos por dólar cerca de la medianoche, un nivel que no se veía desde el 29 de septiembre de 2022.
La depreciación del peso en este “lunes negro” es la más pronunciada desde el 3 de junio, impulsada por la incertidumbre generada por las elecciones en México. Analistas atribuyen esta caída a las señales de desaceleración en la economía de Estados Unidos, el principal socio comercial de México.
El Grupo Financiero Ve por Más (BX+) anticipa un entorno de alta aversión al riesgo, exacerbado por el temor de un deterioro más severo de la economía estadounidense, tras los datos económicos decepcionantes de la semana pasada. Esto llevó a una caída del 2.7% en el Dow Jones, del 4.33% en el Nasdaq, y del 3.26% en el S&P 500.
El Banco BASE destacó que las caídas actuales son las más profundas desde marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia. Los mercados en toda la región también registraron fuertes retrocesos, afectados por los débiles informes de empleo de EE.UU. publicados el viernes.
Ese día, el peso mexicano cerró en 19.16 por dólar, una pérdida de más del 2% respecto al jueves. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó que las nóminas no agrícolas aumentaron en 114 mil en julio, por debajo de las 175 mil esperadas, y la tasa de desempleo subió al 4.3% desde el 4.1% del mes anterior, intensificando los temores de una recesión en la economía estadounidense.