La campaña tiene como objetivo que los migrantes puedan acceder a información importante sobre trámites migratorios, entre otras.
TIJUANA, Baja California.- Caen en manos de los polleros por la desesperación o por la desinformación sobre los programas existentes para las personas en contexto de movilidad, consideró el titular de la Dirección de Atención al Migrante, Enrique Lucero, durante el lanzamiento del nuevo programa “Punto Amigable para Migrantes y Refugiados” en las inmediaciones de la garita “El Chaparral”.
De acuerdo con el funcionario, los migrantes podrán escanear un código QR que estará visible en los establecimientos participantes y descargar la información necesaria para ellos, como por ejemplo, los albergues a los que pueden acudir o cómo solicitar asilo por medio de la aplicación CBP One.
El funcionario municipal explicó que, ante el reciente incremento en el número de cruces ilegales por esta frontera y en la que incluso una mujer lamentablemente murió el pasado viernes tras caer del muro que divide Tijuana con San Diego, decidieron cambiar la estrategia.
La aplicación CBP One es el único medio garantizado para solicitar asilo humanitario a Estados Unidos. Sin embargo, no todos conocen esta aplicación y, por ende, cuando llegan a la frontera, son engañados por los polleros, quienes en primer lugar les prometen cruzarlos vía terrestre o marítima, poniendo en riesgo sus vidas o bien les ofrecen llenar los formularios de solicitud de la aplicación por un precio de hasta 400 dólares, cuando en realidad es gratis.
Si bien Lucero Vázquez reconoció que ha habido un incremento en el número de citas, dijo que no es suficiente. Expuso que, entre más migrantes logren obtener su cita, los albergues tendrán un respiro, ya que actualmente se encuentran saturados.
Con información de Carolina Vázquez