Los ciudadanos señalaron que la actual administración de la Comisión Estatal de Búsqueda no ha dado los resultados que ya habían pactado.
TIJUANA, Baja California.- Por medio de un pliego petitorio, los representantes de diferentes colectivos de búsqueda exigen al gobierno de Marína del Pilar la renuncia de la actual encargada de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda, María Antonieta Saucedo Carrillo, debido a que los ciudadanos consideran que no ha dado los resultados que ya habían sido hablados durante una reunión que sostuvieron los familiares con autoridades de Baja California el pasado 18 de agosto del 2023, afirmó Jose Fernando Ortigosa, presidente del Movimiento Estatal por los Desaparecidos.
“La gobernadora nos prometió que iba a hacer una reestructuración total en la comisión, y no lo han cumplido, nosotros queremos la renuncia de María Antonieta Saucedo, la de Marco Antonio Gama, y la de Giovanna Mejía, son las que queremos para que haya una reestructuración como quedamos y no se ha hecho”, expuso el presidente.
Los colectivos realizaron una manifestación el pasado primero de enero en las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno del Estado con el objetivo de expresar su malestar ante las omisiones de las autoridades. Pero, de acuerdo con Bárbara Martínez, encargada del grupo Buscando a Tolano, fueron intimidados para desalojar la zona por elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y otros individuos ajenos al gobierno.
“Ese día nos mandaron autoridades como si fuéramos viles delincuentes, tenemos videos, cerraron toda la calle, nos hacen salir con engaños a la parte de afuera para traer personas de fuera, a espantarnos, el gobierno sabe bien que con nosotros como víctimas no puede, entonces, la razón es asustarnos”, comentó.
Fernando Ocegueda, presidente de la Asociación Unidos por los Desaparecidos, reveló que de momento no tienen agendada ninguna manifestación, esto por el temor que hay entre la comunidad después de estos hechos.
El ciudadano indicó que otra de las peticiones que entregaron tiene relación con la aprobación de la ley en materia de desaparición forzada, situación que no ha recibido una resolución.
Con información de Alan Ramírez