Colegio de Contadores rechaza propuesta de aumento al ISN

La presidenta del Colegio de Contadores Públicos de BC aseveró que este tipo de medidas son inhibidores de las inversiones extranjeras.

TIJUANA, Baja California.- Después de que el Consejo Coordinador Empresarial manifestara su desaprobación ante la propuesta a la Ley de Ingresos 2024, donde el gobierno del estado busca aumentar la tasa del Impuesto sobre la Nómina del 1.8% al 4.25%, el Colegio de Contadores Públicos de Baja California hizo lo propio. De acuerdo con Norma Eugenia Robles Ulloa, presidenta del colegiado, aseguró que este tipo de aumentos presupuestales afectarán a las inversiones que busquen instalarse en la región en un futuro.

“En un lapso de dos años, hemos tenido tres reformas a este impuesto, lo que significa una falta de certeza jurídica. Somos una ciudad y estado privilegiados en el tema de inversión, pero si no damos las facilidades y ponemos sobre la mesa este tipo de cuestiones, finalmente estas inversiones buscan ubicarse en otros estados”, expuso.

En ese ámbito, la gobernadora Marina del Pilar Ávila mencionó durante su conferencia matutina que esta sobretasa se iba a eliminar y quedarían con la suma que da el porcentaje de 4.25%. Ante esto, Robles Ulloa dio a entender que esta medida es una forma de ocultar el rubro para el que será destinado el recurso recaudado.

“Lo que va a suceder es que ya no se va a invertir en educación ni en infraestructura o seguridad. Se va a invertir en gasto corriente, que puede ser nómina, programas sociales, como protección a la mujer o los desayunos para niños, que no está mal, pero esa ventaja que teníamos de saber a dónde se iba a ir el recurso de esta sobretasa, cuando se pasa al 4.25%, ya no sabemos a qué gasto se va”, declaró.

La contadora Norma Eugenia Robles Ulloa aseveró que esto podría obligar a los emprendedores o microempresarios a cambiar al comercio informal, con el objetivo de no pagar más impuestos sobre la nómina de sus empleados.

Con información de Alan Ramírez