Ciudad de México.- Tras una sesión marcada por reclamos y tensiones, las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de reforma a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con 56 votos a favor de Morena, PVEM y PT, 11 en contra del PRI y MC, y una abstención de Olga Sánchez Cordero (Morena). Los legisladores del PAN abandonaron la reunión en señal de protesta. El proyecto será discutido este martes en el pleno.
Oposición acusa simulación
Durante la discusión, diputados de oposición denunciaron que las audiencias públicas fueron una simulación, al haberse convocado con poca anticipación y sin incorporar las propuestas de más de 30 expertos que advirtieron posibles afectaciones a derechos humanos.
En el dictamen, la mayoría oficialista modificó la minuta del Senado para eliminar la retroactividad prevista en el artículo transitorio primero y añadir un nuevo artículo tercero transitorio, con el fin de precisar que los amparos en trámite continuarán bajo las reglas vigentes al momento de su inicio.
Persisten críticas al contenido
Aunque se retiró la disposición retroactiva, la oposición consideró que la reforma sigue debilitando el amparo frente a actos arbitrarios de autoridad. La diputada Irais Reyes (MC) calificó el proceso como “una simulación” y sostuvo que el corazón restrictivo de la reforma “sigue intacto”.
“Gracias al amparo, comunidades indígenas han frenado megaproyectos y pacientes han accedido a medicamentos vitales. Quitarle fuerza es proteger al poder, no a la gente”, afirmó la legisladora.