MEXICALI, Baja California.- Este 1 de enero, Mexicali despertó bajo una contingencia ambiental Fase 1 debido a la extrema mala calidad del aire, un problema que inició la noche anterior con niveles históricos de contaminación por partículas PM2.5 tras el uso masivo de fuegos artificiales.
Niveles críticos: bandera morada en toda la ciudad
Los monitores ambientales de Redspira registraron más de 400 puntos en varias zonas durante la madrugada, marcando “bandera morada”, el nivel más alto y peligroso en la escala de calidad del aire. En la mañana, algunas áreas seguían superando los 300 puntos, una situación que afecta tanto a la ciudad como a su valle y periferia.
Riesgos para la salud
La autoridad municipal emitió una alerta urgente, señalando que estas condiciones representan un grave peligro para:
- Niños y adultos mayores.
- Personas con enfermedades respiratorias o cardíacas.
- La población en general, si se expone de forma prolongada.
Se recomendó evitar actividades al aire libre, usar mascarillas, mantener puertas y ventanas cerradas y limitar las salidas del hogar.
Impacto de los fuegos artificiales
La contaminación extrema fue resultado directo de las celebraciones de Año Nuevo, con innumerables detonaciones de fuegos artificiales que generaron una densa capa de partículas suspendidas. El horizonte al amanecer reflejaba la gravedad de la situación, pintado de tonos naranjas por el smog.
Llamado a la acción
Las autoridades instaron a la ciudadanía a tomar medidas preventivas para proteger su salud y destacaron la importancia de reducir prácticas que contribuyen a la contaminación. Este episodio marca un inicio de año preocupante para la calidad del aire en Mexicali, que debe servir como recordatorio de la urgente necesidad de cuidar el medio ambiente.