Crimen de odio en México: ¿qué es y cuándo ocurre?

CIUDAD DE MÉXICO.-La muerte de Jesús Ociel Baena, primer magistrade electoral no binarie en América Latina, no sólo causó coraje y conmovió a la comunidad LGBTIQ+, sino que las dudas de cómo perdió la vida resaltaron ante las investigaciones de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, estado donde fue hallado sin vida junto con su novio Dorian Daniel Nieves Herrera.

Jesús Figueroa, fiscal del estado de Aguascalientes, informó que Jesús Ociel Baena Saucedo presuntamente fue asesinado por su pareja Dorian Daniel Nieves con una navaja de afeitar, y después éste se autolesionó hasta morir también en la misma casa donde fueron encontrados el 13 de noviembre pasado. 

Jesús Figueroa, fiscal del estado de Aguascalientes, informó que Jesús Ociel Baena Saucedo presuntamente fue asesinado por su pareja Dorian Daniel Nieves con una navaja de afeitar, y después éste se autolesionó hasta morir también en la misma casa donde fueron encontrados el 13 de noviembre pasado. 

En redes sociales, se cuestionó la versión de la fiscalía estatal, la cual aseguró que incluso tras revisarse las cámaras de seguridad del domicilio donde estaban los cuerpos, se estableció que no había indicios de que en la casa hubiera ingresado una tercera persona ya que sólo le magistrade y su pareja fueron captados entrando.

Activistas e integrantes de la comunidad LGBTIQ+ pidieron indagar el asesinato con una presunción de crimen de odio, pero la fiscalía de Aguascalientes descartó dicho móvil.

La legisladora transgénero Salma Luévano solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer las investigaciones sobre la muerte de Ociel Baena y evitar que la fiscalía de Aguascalientes presente como un crimen pasional lo que, según dijo, es un crimen de odio.

El senador Germán Martínez expresó que en el país no puede haber crímenes de odio por una preferencia partidista, religiosa u orientación sexual. 

¿QUÉ ES UN CRIMEN DE ODIO?

Información publicada por el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM)el 14 de abril de este año refiere que un delito de odio es motivado por intolerancia, prejuicios o animadversión que niegan dignidad, y derechos personales y colectivos a aquellos que se estiman diferentes. 

El término crimen de odio, indica, está reservado para los delitos más graves, especialmente homicidios y asesinatos.

Es entonces que, según el CIAM, el crimen de odio se fundamenta en el prejuicio y se liga a manifestaciones de odio racial, nacional, sexual, étnico, religioso o a otras formas de comportamiento que discriminan a ciertas personas.

En entrevista la maestra en Derecho, Nathali Hernández Islas y académica en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que “cuando hablamos de crimen de odio estamos hablando que el acto final fue el homicidio de la víctima”.

Puntualizó que el crimen de odio es aquel que está catalogado internacionalmente incluso “como aquellos delitos que se comenten por la intolerancia y los prejuicios o animadversión que se tienen ciertas personas en contra de otras” y esto puede ocurrir, incluso, entre menores de edad, pero “influye mucho ciertos pensamientos de las personas”.

Al investigarse si una persona fue asesinada bajo la figura de crimen de odio, se debe “ir más allá” de la indagatoria que hace una fiscalía porque, por ejemplo, como le magistrade Jesús Ociel Baena era parte de la comunidad LGBTIQ+ y era activista, “entra a ser parte de una investigación del  Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género, y Características Sexuales”, dijo la abogada.

Con este protocolo—que ha sido avalado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humano—no sólo se inicia una “investigación lineal” con base en el Código Penal Federal.

La especialista puntualizó que se debe entonces acudir a dicho protocolo y como todos los casos de inicia con una investigación bajo el tipo penal, que es como homicidio antes de darle una calificación al delito y emitir una sentencia. 

Con información del portal de noticias Milenio: