spot_img

Cuentas congeladas

Son en total 22 las empresas cuyos activos fueron congelados, al igual que las cuentas de Araceli Brown

La visita del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera de Estados Unidos, John K. Hurley ha raspado a círculos empresariales y políticos de Baja California, al congelar cuentas de empresas y de figuras de la función pública, pero sobre todo al sancionar al grupo de los Mayos por su conspiración para introducir estupefacientes al vecino país y por corromper funcionarios públicos.

En esta visita, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos trabajó conjuntamente con la Unidad de Inteligencia Financiera, y ambas dependencias acordaron congelar cuentas a empresas y a políticos.

Son en total 22 las empresas cuyos activos fueron congelados, al igual que las cuentas de la ex alcaldesa y hoy diputada federal por Morena, Araceli Brown Figueredo, quien es señalada según la investigación, de recibir apoyos financieros de Candelario Arcega Aguirre el operador político que habría infiltrado al gobierno municipal de Rosarito.
Junto con el Cande y Araceli Brown, el Departamento del Tesoro y la Unidad de Inteligencia Financiera desmantelaron en Rosarito una red que enlazó el narcotráfico con los negocios y política.

De acuerdo a informes, la investigación reveló cómo bares, restaurantes y resorts turísticos de la zona fueron utilizados para lavar dinero del cártel, mientras operadores políticos vinculados a Los Mayos influyeron en decisiones municipales para proteger sus operaciones.

En su página de Facebook, la ex alcaldesa y legisladora afirma ser objeto de una infamia y que apenas este fin de semana cruzó a Estados Unidos para reunirse con un familiar. Habrá que esperar para saber si al igual que a otros personajes, su visa de turista le es cancelada.

Otros personajes que engrosan la lista de las sanciones son René y Alfonso Arzate García: operadores de la facción de los “Mayos” en Baja California, el empresario restaurantero, considerado financiero del cártel, Jesús González Lomelí y de lavar sus recursos mediante bares y hoteles.

En el otro extremo del mapa de Baja California, aún está fresco el ofrecimiento de la recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la detención de Juan José Ponce Félix, “El Ruso”: líder armado de Los Mayos.