
Por información que lleve a la captura de Ponce Félix, la agencia antidrogas ofrece una recompensa de 5 millones de dólares
La noticia de que la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA por sus siglas en inglés, tiene en la mira a un traficante que opera en Baja California y en parte de Sonora, debe encender focos rojos entre las autoridades ya que significa que nuestro estado se encuentra bajo la lupa del gobierno estadounidense y ya sabemos lo que esto significa.
A diferencia de figuras clave del crimen organizado como Edwin Nuño Huerta, alias “El Flakito”, quien fue detenido y extraditado junto con otros 25 delincuentes, esta vez la DEA se encuentra tras la pista de un generador de violencia que se mueve en una zona hasta hace poco tranquila.
Se trata de Juan José Ponce el Ruso, líder del grupo criminal conocido como “Los Rusos”, brazo armado del ex líder del Cartel de Sinaloa, Ismael “Mayo” Zambada, quien desde hace poco más de un mes y un año se encuentra en poder de la justicia estadounidense.
Por información que lleve a la captura de Ponce Félix, la agencia antidrogas ofrece una recompensa de 5 millones de dólares al considerarlo un delincuente peligroso que lo mismo ha perpetrado ejecuciones, tortura y secuestro, al tiempo en que ha conspirado para el tráfico de drogas como la metanfetamina y principalmente cocaína a territorio estadounidense.
De acuerdo a la página oficial de la agencia antidrogas, Los Rusos se mueven en Mexicali, San Felipe, San Luis Río Colorado, Sonora, y del otro lado de la frontera, tienen vínculos que les permiten introducir su contrabando a California y hasta Oregon.
Juan José Ponce Félix representa una facción despiadada y violenta del Cártel de Sinaloa responsable de devastar familias al alimentar la crisis de las drogas en todo Estados Unidos, advierte en la página de la DEA el administrador Terrance Cole.
En Baja California, “Los Rusos” se movieron impunemente gracias a la protección recibida desde diversas oficinas de gobierno. Ahora, Estados Unidos va por él.