spot_img

DEA incauta $10 millones en criptomonedas al Cártel de Sinaloa

WASHINGTON, D.C.- La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) anunció este martes la incautación de 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas al Cártel de Sinaloa, como parte de la “Operación Take Back America”, impulsada por el gobierno de Donald Trump para desmantelar redes del narcotráfico.

Ataque a las finanzas criminales

Robert Murphy, director interino de la DEA, informó que el decomiso se realizó recientemente en Miami y representa un golpe estratégico al brazo financiero del cártel. “Estamos golpeando a los cárteles donde más les duele: con detenciones, incautaciones y una presión implacable”, dijo Murphy, al destacar que las herramientas de inteligencia tecnológica han sido fundamentales para rastrear activos digitales de los grupos criminales.

La operación se centra en cortar las rutas del fentanilo y la metanfetamina, cuyos laboratorios y redes de distribución se extienden desde California hasta la frontera sur de EE.UU. “No vamos a parar hasta que caiga el último ladrillo de su imperio”, advirtió.

Cárteles apuntan a jóvenes con pastillas

Durante la misma conferencia, la fiscal general Pam Bondi denunció que los cárteles mexicanos ahora están traficando metanfetamina en forma de pastillas, una estrategia para atraer a jóvenes universitarios. “Es una tendencia preocupante. Las presentan como medicamentos, pero generan adicción y destruyen vidas”, señaló.

Las autoridades estadounidenses alertaron sobre el aumento de estas nuevas formas de distribución desde 2024, lo que representa un desafío para la salud pública. La DEA insistió en que tomar una pastilla aparenta ser menos riesgoso para los jóvenes, lo cual incrementa su peligrosidad.

El gobierno de Trump mantiene la operación como prioridad nacional, con la promesa de aumentar las incautaciones y las extradiciones de líderes criminales.