Se ha descubierto un arácnido fosilizado, sin clasificación previa, en rocas de hace 308 millones de años en un yacimiento de Illinois.
MADRID, España.- Se ha descubierto un arácnido fosilizado, sin clasificación previa, en rocas de hace 308 millones de años en un yacimiento de Illinois. Este hallazgo ha sido descrito en un artículo del Journal of Paleontology.
Durante el Carbonífero, diversos arácnidos habitaban los bosques de América del Norte y Europa, incluyendo especies familiares como arañas, escorpiones y especies exóticas como las arañas látigo y escorpiones látigo. Sin embargo, también existían arácnidos extraños de grupos ahora extintos. Este nuevo estudio se centra en una de esas especies, conocida por sus patas blindadas.
La criatura, descrita por Paul Selden de la Universidad de Kansas y el Museo de Historia Natural de Londres, junto con Jason Dunlop del Museo de Naturaleza de Berlín, ha sido denominada Douglassarachne acanthopoda. Este arácnido compacto, de aproximadamente 1.5 centímetros de longitud, destaca por sus patas robustas y espinosas, siendo único entre los arácnidos conocidos, tanto vivos como extintos.
El yacimiento de Mazon Creek, donde se encontró el fósil, es una fuente clave de información sobre arácnidos fósiles, representando el primer momento en la historia en que la mayoría de los grupos de arácnidos actuales coexistieron. A pesar de esto, la fauna era bastante distinta a la actual. Las arañas eran raras y compartían el ecosistema con arácnidos que se extinguieron hace mucho tiempo. Douglassarachne acanthopoda, con sus patas espinosas, se parece a algunos recolectores modernos pero posee una estructura corporal diferente.
Selden y Dunlop concluyeron que este fósil no pertenece a ningún orden conocido de arácnidos. La falta de detalles como las partes de la boca dificulta determinar sus parientes más cercanos, aunque podría estar relacionado con un grupo que incluye arañas, arañas látigo y escorpiones látigo. Este hallazgo proviene de una época en la que los arácnidos experimentaban con diversas estructuras corporales.
El fósil fue descubierto en una concreción de arcilla y piedra de hierro en la década de 1980 por Bob Masek y luego adquirido por la Colección David y Sandra Douglass, siendo exhibido en su Museo de la Vida Prehistórica. El nombre del género Douglassarachne honra a la familia Douglass por su donación al Museo Field de Historia Natural de Chicago para su estudio científico. El término acanthopoda se refiere a las patas espinosas características del animal.