La tasa de desocupación subió a 2.8%, marcando su nivel más alto desde enero de este año después de dos meses de disminución.
CIUDAD DE MÉXICO.- En junio de 2024, 1.7 millones de mexicanos seguían sin empleo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La tasa de desocupación subió a 2.8%, marcando su nivel más alto desde enero de este año después de dos meses de disminución.
El Inegi detalló que en ese mes, 1 millón de hombres y 675 mil mujeres estaban desempleados. Durante el mismo período, el mercado laboral perdió 863 mil 862 empleos, reduciendo la población ocupada a 58.9 millones, una cifra inferior a los 59.1 millones registrados en diciembre de 2023.
El aumento en la tasa de desocupación se debió a un incremento de la Población No Económicamente Activa (PNEA), que creció en 652 mil 669 personas, indicando que muchas personas desempleadas pasaron a inactividad laboral. La informalidad fue la más afectada, con una pérdida del 96% de los empleos eliminados, mientras que el sector formal vio una disminución más moderada de 33 mil 471 empleos.
El sector industrial lideró las pérdidas con 541 mil 961 empleos eliminados, siendo la construcción el subsector más afectado. En el sector servicios, se perdieron 231 mil 538 empleos, con las mayores caídas en restaurantes y servicios profesionales. Finalmente, la agricultura, pesca y ganadería redujeron su empleo en 71 mil 135 plazas, extendiendo sus resultados negativos por segundo mes consecutivo.