Detectan infecciones por tratamientos con células madre en México

Los pacientes contrajeron infecciones tras recibir inyecciones de células madre en dos clínicas distintas ubicadas en Baja California.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron el jueves sobre tres casos de infecciones presuntamente relacionadas con tratamientos de células madre que ciudadanos estadounidenses recibieron en México.

Según el informe de los CDC, las infecciones causadas por micobacterias no tuberculosas son “difíciles de tratar”, “resistentes a los medicamentos” y de “crecimiento rápido”.

- Publicidad-

Los tres pacientes con infecciones, que fueron identificados en dos hospitales de Colorado, continúan bajo tratamiento. Estas infecciones se originaron tras inyecciones de células madre realizadas en dos clínicas distintas en Baja California, a una distancia de 269 kilómetros entre ellas.

Históricamente, ha habido casos de infecciones en pacientes tanto estadounidenses como mexicanos debido a que algunos médicos en México han reutilizado frascos de anestésicos múltiples veces, a menudo por escasez de suministros. Sin embargo, no está claro si esta práctica fue la causa del brote más reciente reportado el jueves.

El primer caso fue reportado a finales de 2022, de una mujer que recibió tratamiento de células madre embrionarias en octubre de 2022 para la esclerosis múltiple. En la primavera de 2023, se diagnosticaron infecciones articulares en dos hombres de Colorado tras recibir tratamientos con células madre en Baja California para distintos tipos de artritis.

- Publicidad -

El informe de los CDC recomienda estar alerta ante casos similares y ofrece orientación para quienes consideran el turismo médico.

Anteriormente, la escasez de morfina y fentanilo en México llevó a algunos anestesiólogos a adquirir sus propios suministros y administrar múltiples dosis de un mismo frasco, lo cual causó un brote de meningitis en Durango en 2022, resultando en la muerte de más de treinta personas, muchas de ellas embarazadas que recibieron epidurales. Un brote similar afectó a varios estadounidenses que se sometieron a cirugías en clínicas de Matamoros, en la frontera con Estados Unidos, en 2023.

- Publicidad -

Con información de Proceso