CIUDAD DE MÉXICO.– Con 351 votos a favor y 124 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la reforma que adscribe de forma definitiva a la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en medio de críticas por parte de la oposición que advierte una consolidación de la militarización en la vida pública del país.
Reformas polémicas y reservas aprobadas
La mayoría de Morena, PT y PVEM avaló cinco reservas —todas de sus bancadas— y rechazó 167 presentadas por la oposición. Entre las reservas aceptadas destaca la propuesta del diputado Raúl Bolaños-Cacho (PVEM) que incorpora como función de la GN la protección de bosques y áreas naturales, ante el creciente tráfico de vida silvestre y delitos ambientales.
También se incluyó una reserva de la diputada Martha Aracely Cruz (PT), que obliga a la GN a actuar con enfoque de derechos humanos, así como tres correcciones de forma presentadas por Morena.
Críticas por licencias a militares y militarización
El dictamen establece que el Ejecutivo podrá otorgar licencias especiales a personal militar de la GN para ocupar cargos civiles o de elección popular. La oposición advirtió que esto contradice la Constitución. El panista Elías Lixa acusó que se está abriendo la puerta a una intromisión militar en cargos públicos: “Lo único que falta es que borren la Constitución”.
Diputados del PRI, PAN y MC calificaron la reforma como un golpe al Estado civil. La emecista Laura Ballesteros denunció que “se consolida la militarización no sólo de la seguridad pública, sino de la vida pública del país”.
Oposición alista amparo
Pese a la moción suspensiva presentada por Movimiento Ciudadano —rechazada por Morena y aliados—, la bancada naranja anunció que promoverá un amparo una vez que el dictamen se apruebe en el Senado. La reforma ahora será turnada a la Cámara Alta para su análisis.