Ni las detenciones de grandes capos del narco ni los decomisos han causado mella en el mercado de las drogas.
TTIJUANA, Baja California.- Mientras México enfrenta su mayor inflación desde 1996, alcanzando un 4.78% en la primera quincena de junio, el mercado de drogas se mantiene notablemente estable. A pesar del aumento generalizado de precios en productos básicos, la canasta básica de los adictos sigue casi intacta, con un mercado que muestra incluso excedentes.
Ni la detención de líderes del narcotráfico como el “Mayo” Zambada, ni las acciones contra los herederos del “Chapo” Guzmán, ni la alianza de los Arellano Félix con el Cartel Jalisco Nueva Generación han afectado significativamente este mercado. A pesar de los esfuerzos conjuntos de los gobiernos de México y Estados Unidos en sus guerras contra las drogas, el mercado de drogas sigue sólido.
Precios de Drogas vs. Productos Básicos en México
Por ejemplo, el precio de una dosis de heroína ha aumentado de 50 a 80 pesos desde mediados de 1994, un incremento del 40%. En contraste, productos básicos como la tortilla, la carne y el huevo han visto aumentos de hasta un 100% desde 2018.
El “globito” de metanfetamina, conocido como cristal, se vende en las calles por 25 pesos, mientras que el “carrujo” de mariguana mexicana se vende al mismo precio, aunque su calidad es inferior a la del producto colombiano o las variantes creadas en invernaderos de California.
Variaciones en el Precio de Drogas
Un reporte extranjero indica que el precio de la cocaína se ha reducido a la mitad debido a la sobreproducción en 2023. Actualmente, el kilo de cocaína, antes muy cotizado, ha perdido su rentabilidad, y una dosis de baja calidad supera los 300 pesos.
Víctor Clark, director del Centro Binacional de Derechos Humanos, señala que “cuatro pastillas de fentanilo se encuentran en 100 pesos”. Este compuesto se está convirtiendo en el nuevo desafío en la farmacodependencia.
Según el Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de 2022, el gramo de mariguana se vende en 98 pesos, mientras que el gramo de clorhidrato de cocaína cuesta alrededor de 318 pesos. Aunque el precio del gramo de heroína parece alto, cerca de 560 pesos, puede encontrarse en 80 pesos si está cortado y rebajado para una dosis inyectable.
La metanfetamina se vende en 144 pesos, pero las dosis de consumo callejero cuestan alrededor de 11 pesos, vendiéndose a 25 pesos a los adictos.
Economía de los Carteles y Consumo de Drogas
Clark Alfaro explica que “la ganancia de los carteles proviene del creciente número de consumidores, quienes requieren entre tres y cinco dosis por día. Un heroinómano necesita al menos 400 pesos diarios solo para su dosis, sin contar otras necesidades”.
En contraste, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que la inflación en México subió al 5.61% en la primera quincena de julio de 2024, marcando cinco meses consecutivos de aumento. Los productos y servicios con mayores incrementos en precios incluyen jitomate, gas doméstico LP, cebolla, huevo, aguacate, gasolina Magna, transporte aéreo, electricidad, chayote y naranja.
Este panorama contrasta con el mercado de drogas, donde “los precios están en remate. No hay escasez, sino excedentes”, concluye Clark Alfaro. A pesar de los decomisos y cargamentos interceptados, los precios de las drogas se mantienen estables desde principios del siglo.