CIUDAD DE MÉXICO.- La primera elección judicial federal en México registró una participación de entre 12.5% y 13.3% del padrón, lo que la convierte en la jornada con menor afluencia en procesos nacionales recientes, pese a las declaraciones triunfalistas del gobierno federal.
13 millones acudieron a votar
Con base en la cifra más alta estimada por el INE, alrededor de 13 millones de personas emitieron su voto, de un total de 99.7 millones en la Lista Nominal. Esto representa una caída notable frente a otros procesos: 61% en la elección presidencial de 2024 (60 millones de votos), 52.6% en la intermedia de 2021 (48.8 millones) y 17.7% en la revocación de mandato en 2022 (16.5 millones).
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que la estimación se basa en un procedimiento estadístico confiable. A las 23:30 horas, con 4.6% de actas capturadas, encabezaban las preferencias Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Hugo Aguilar.
Incidentes y casillas suspendidas
Durante la jornada, el INE reportó la suspensión definitiva de 50 casillas por causas como robo de urnas, violencia, boletas marcadas y clima, además de otras 16 que no fueron instaladas, sumando apenas 0.07% del total aprobado. Aunque el ejercicio fue inédito, su legitimidad queda en entredicho por la baja participación.