Encuesta del INEGI revela realidades LGBTI+ en Baja California

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 ofrece un panorama detallado sobre la población LGBTI+ en México.

TIJUANA, Baja California.- La orientación sexual se define como la capacidad de una persona para sentirse atraída romántica o sexualmente hacia mujeres, hombres, ambos sexos, otros géneros, o no sentir atracción alguna. Por otro lado, la identidad de género es la percepción y autodefinición de una persona como hombre, mujer u otro género, basada en su forma de ser, pensar, sentir y actuar, y puede o no coincidir con el sexo asignado al nacer.

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 ofrece un panorama detallado sobre la población LGBTI+ en México. Esta información es vital para que los responsables de la política pública puedan diseñar acciones que respondan adecuadamente a las necesidades de este grupo.

- Publicidad-

Los datos clave de la encuesta incluyen:

  • Hay 1.5 millones de mujeres y 1.4 millones de hombres de 15 años o más que se identifican como parte de la población LGBTI+.
  • El 3.3% de la población se identifica como LGBTI+.
  • El 0.3% tiene una identidad de género Trans+, lo que significa que su identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer.
  • El 1.5% de las mujeres y el 1.5% de los hombres tuvieron su primera relación sexual con una persona del mismo sexo.
  • Entre las mujeres, el 1.7% siente atracción erótico-afectiva hacia otras mujeres, y el 7.6% hacia ambos sexos. Entre los hombres, el 3.7% siente atracción solo hacia otros hombres, y el 0.9% hacia ambos sexos.
  • El 1.1% de las mujeres ha tenido prácticas sexuales exclusivamente con otras mujeres, mientras que el 1.9% de los hombres ha tenido relaciones sexuales solo con hombres.
  • En Baja California, el 1.7% de las mujeres y el 3.7% de los hombres sienten atracción exclusivamente por personas del mismo sexo. A nivel nacional, estos valores son del 1% y 6.8%, respectivamente.
  • El 1.5% de las mujeres y hombres en Baja California tuvo su primera relación sexual con alguien del mismo sexo, cifras similares a las nacionales que son del 1.3% y 2.1%, respectivamente.
  • En Baja California, el 0.4% de las mujeres y el 0.3% de los hombres tienen una identidad Trans+.
  • Del total de personas LGBTI+, el 50.4% en Baja California y el 53.7% a nivel nacional pertenecen a la Generación Z (15 a 24 años).
  • En 2022, el 2.8% de los matrimonios registrados en Baja California y el 1.1% a nivel nacional fueron entre personas del mismo sexo. Solo un divorcio correspondió a una unión entre personas del mismo sexo en Baja California, comparado con 605 casos a nivel nacional.

Además, la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 revela que en Baja California, 3 de cada 10 personas mayores de 18 años no alquilarían un cuarto de su vivienda a personas gay, lesbianas o trans, un porcentaje similar al nacional. El 19% no permitiría que su hijo o hija se casara con alguien del mismo sexo, cifra que sube al 32.5% a nivel nacional. El 13.1% de las personas en Baja California no estarían dispuestas a que una persona gay o lesbiana, y el 15.6% a que una persona trans, fuera elegida para la Presidencia de la República, comparado con el 19.3% y 20.9% a nivel nacional.

Para más detalles, se puede consultar el sitio web del INEGI: www.inegi.org.mx.