TIJUANA, Baja California.- El gobierno tiene que reforzar el tema de los derechos humanos en la sociedad, para evitar más inseguridad en las calles, aseguró José Luis Pérez Canchola, ex procurador de derechos humanos, quien además resaltó que las autoridades tienen que darle la misma importancia que la seguridad en los estados.
“Hago un llamado a la opinión pública, a la gente que tiene influencia en la sociedad, de regresar el tema de los derechos humanos con la misma importancia como cuando se habla de justicia o seguridad pública; tenemos que trabajar en el tema de los derechos humanos, como un elemento fundamental para una vida con calidad, seguridad, así todos salimos ganando”.
Asimismo, Pérez Canchola señaló que el desconocimiento de los derechos humanos en los menores puede llevarlos a la delincuencia; resaltó que los entes gubernamentales tienen que trabajar con los núcleos familiares, ya que son los que se han deteriorado por culpa de los altos índices de criminalidad.
“El derecho se ha violentado, sobre todo en las personas que se dedican al delito y al crimen, en ese sentido los derechos humanos tienen que plantear la defensa del interés principal de la comunidad, sancionar, perseguir e investigar a quien comete un delito.
No puede haber impunidad porque eso multiplica las conductas delictivas, sobre todo en los jóvenes, tenemos los consejos tutelares llenos de edades de 12, 13 y 14 años, incluso de homicidas que manifiestan que tienen un pago por cada homicidio que cometen, para quienes es muy difícil que se integren a la comunidad”, citó.
El ex procurador de derechos humanos aseguró que los casos de violencia intrafamiliar en Tijuana han aumentado, registrando alrededor de 400 casos cada mes, por lo que exhortó a la ciudadanía a participar de la mano con el gobierno para solucionar este problema que existe en Baja California.
Con información de Alan Ramírez.