El consumo de tabaco es la principal causa de muertes prevenibles en el mundo, y según expertos, afecta a todos los órganos del cuerpo.
TIJUANA, Baja California.- En promedio, los fumadores en Baja California consumen nueve cigarrillos al día, dos más que el promedio nacional en México, señaló el psicólogo San Antonio Sedano, encargado del Programa de Certificación de Espacios 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones.
Esto se debe a la mayor capacidad adquisitiva de la población en la entidad, mientras que a nivel nacional el promedio es de siete cigarrillos por día.
Aunque la mayoría de los fumadores comienzan a consumir tabaco en su adolescencia, el psicólogo explicó que en promedio es a los 17 años cuando comienzan a presentarse problemas de adicción.
“Los que empiezan a consumir tabaco lo hacen a los 14 años y medio; es cuando lo experimentan o lo prueban, pero hay un promedio de dos años y medio para que las personas desarrollen una adicción”, indicó.
El consumo de tabaco es la principal causa de muertes prevenibles en el mundo y, según el experto, afecta a todos los órganos del cuerpo, no solo a los pulmones.
El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una fecha creada para concienciar sobre los problemas de esta adicción y sus consecuencias en la salud.
Con información de La Voz de la Frontera