El subsecretario de Hacienda destacó que México fue uno de los países que menos aumentó su deuda debido a la crisis de la COVID.
CIUDAD DE MÉXICO.- Hacienda proyecta que al final del sexenio, la deuda alcanzará el 48.6% del PIB. Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, destacó que México fue uno de los países que menos aumentó su deuda debido a la crisis de la COVID, con un incremento del 4.9%.
Yorio González explicó en la conferencia matutina que México logró mantener su deuda por debajo del 50% del PIB, y para el cierre de esta administración, el 30 de septiembre de este año, se espera que la deuda sea del 48.6% del PIB. Detalló que, a pesar de la crisis, el aumento de la deuda fue relativamente bajo en comparación con otros países.
Además, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el subsecretario mencionó que la deuda se ha mantenido estable, bajando de 50.2% en 2020 a 48.6% en 2024. Javier Guzmán Calafell subrayó la importancia de la estabilidad macroeconómica y destacó que, por primera vez, la deuda externa se redujo en un 15.7%, disminuyendo en un billón de pesos.
Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos, señaló que esta administración ha logrado un crecimiento promedio de la inversión fiscal del 7.3% anual, en contraste con el 0.1% en la administración anterior. También mencionó que se ha generado una acumulación de activos cercana a 13 billones de pesos y que la inversión se ha dirigido a las regiones menos favorecidas, con un gasto de 2.9 billones de pesos en programas sociales y 5 billones de pesos en inversión prioritaria.
Las medidas de austeridad implementadas incluyeron la reducción del gasto en operación del gobierno federal en un 26%, la disminución de sueldos y salarios de altos funcionarios, y la eliminación de puestos duplicados. Además, se recuperaron recursos de fideicomisos sin estructura. Los recursos destinados a los Programas Prioritarios Sociales aumentaron de 253 mil millones de pesos en 2019 a 741 mil millones de pesos en 2024, lo que representa un incremento real del 131%.
La exposición, dirigida por Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacó cuatro pilares principales promovidos por la dependencia: apoyo a los ingresos familiares, desarrollo regional, fortalecimiento de la oferta y finanzas públicas.