CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro sancionaron a la familia Hysa, dueña de 18 empresas en varios países y 10 casinos en México, por presuntamente lavar dinero para el Cártel de Sinaloa. Las medidas fueron coordinadas con el gobierno mexicano tras la visita del subsecretario John K. Hurley.
Golpe simultáneo a empresas y casinos
En total, la OFAC designó a 27 personas y 18 empresas, mientras que la FinCEN propuso una medida especial para cortar el acceso financiero de 10 casinos ubicados en Sonora, Sinaloa, Baja California y Tabasco. Entre ellos se encuentran Emine Casino (San Luis Río Colorado), Midas Casino (Agua Prieta), Casino Palermo (Nogales), así como filiales de Casino Midas y Casino Skampa.
Bajo la orden ejecutiva 13581, el Tesoro consideró a la familia y a los hermanos Hysa como “Grupo de Delincuencia Organizada Hysa”, lo que implica el bloqueo de sus activos en territorio estadounidense o bajo control de ciudadanos de ese país.
Señalamientos y empresas bajo escrutinio
Las autoridades identificaron a Luftar, Arben, Fatos, Ramiz y Fabjon Hysa como integrantes de la organización criminal, con operaciones que presuntamente abarcan México y Albania. Entretenimiento Palermo, S.A. de C.V., propiedad de Arben Hysa, fue señalada como pieza clave en la red financiera; la albanesa Eselda Baku y el mexicano Gilberto López López figuran en su estructura directiva.
La sanción también alcanza a otras compañías mexicanas como Bliri, Cucina del Porto, Diversiones Los Mochis, El Arte de Cocinas y Bebidas, Entretenimiento Villahermosa, Entretenimiento y Espectáculos BC y Grupo Internacional Canhysamex.
Reacciones y antecedentes
La familia Hysa había rechazado en 2023 cualquier vínculo con actividades ilícitas, asegurando que sus casinos operan bajo las mismas condiciones regulatorias que el resto del sector. Sin embargo, autoridades de inteligencia mexicana ya la habían señalado desde 2022 por presunta colaboración con Ismael “El Mayo” Zambada.
Las sanciones incluyen posibles medidas secundarias contra instituciones financieras extranjeras que faciliten movimientos de la organización, elevando el impacto internacional del operativo.