Impacta precio del cilantro en gastronomía mexicana

CIUDAD DE MÉXICO.-Con apenas un poco de estas hojitas verdes el sabor de cualquier comida se transforma: El cilantro es fundamental para la gastronomía mexicana y sus precios están alcanzando niveles nunca vistos.

El encarecimiento de este —y otros productos agrícolas— está afectando el bolsillo de los consumidores, y presionando la actividad de productores, comerciantes, restaurantes y puestos de comida. Las sequías, las granizadas y las plagas explican gran parte de este problema.

- Publicidad-

En las semanas recientes el cilantro se ha comercializado al doble y triple de precio; y en algunas regiones del país su precio se disparó hasta 10 veces más.

En la Ciudad de México, por ejemplo, a mitades de mayo la caja de cinco kilos se vendía a 130 pesos y para mediados de junio ya alcanzaba los 450 pesos por caja en la Central de Abastos de Iztapalapa.

De acuerdo con datos del SNIIM (Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados), el cilantro que llega a los mercados, tianguis o recauderías de la Ciudad de México viene de Puebla, el mayor productor de esta planta.

- Publicidad -

Y, aunque para la tercera semana de junio del 2024 ya se ha observado una estabilización de los precios del cilantro, las condiciones climáticas todavía amenazan los costos de las frutas, verduras, tubérculos y otros productos agrícolas.

El cilantro no se ve, pero se siente cuando no está
“El cilantro es sumamente importante para nosotros; es tradición para preparar los tacos.

- Publicidad -

Además, existen salsas y preparaciones de recetas internas que requieren del cilantro como ingrediente básico”, dijo Adán Bravo Rodríguez, dueño de Don Bigote, un restaurante ubicado al sur de la Ciudad de México cuya especialidad son las carnitas.

Originarias de Michoacán y preparadas en todo México, las carnitas han sido rankeadas como el 36 mejor plato del mundo. Las tortillas, salsas, limón, sal, cebolla y cilantro son parte fundamental de este platillo.

“Desde hace un mes aproximadamente notamos la subida de precio, pero de un día para otro el aumento de precio fue excesivo, de más del 500%.

Hemos tenido que explorar más proveedores y encontrar el que ofrezca la mejor opción en cuanto a calidad-precio”, comentó.

Con información del portal de noticias El Economista.

https://www.eleconomista.com.mx