México elimina el impuesto a cruceros, confirma Castro Trenti

ENSENADA, Baja California.- El gobierno de México anunció la cancelación del cobro de 42 dólares por pasajero de cruceros, establecido previamente en la Ley Federal de Derechos para 2025. El diputado federal Fernando Castro Trenti confirmó que esta medida, que habría afectado directamente al puerto de Ensenada, fue revertida mediante un decreto que otorga una exención fiscal del 100% a dicho impuesto.

Apoyo al turismo y la economía

Castro Trenti destacó que tanto el gobierno federal como la presidenta Claudia Sheinbaum escucharon las preocupaciones del sector turístico, tomando una decisión que beneficiará a Ensenada, una de las ciudades más relevantes en la industria de cruceros en México.

El decreto considera que los cruceros transportan un gran número de turistas extranjeros cuyo ingreso al país impulsa la economía local. Además, se señaló que los itinerarios de estas embarcaciones suelen planearse con mucha anticipación, por lo que mantener este impuesto habría afectado significativamente la competitividad de los puertos mexicanos.

Fragmento del decreto

En el decreto se explica:
“Considerando que las embarcaciones que prestan servicios de cruceros transportan un gran número de turistas extranjeros que ingresan al país con fines recreativos, y considerando que los itinerarios de cruceros suelen planearse y venderse con anticipación por las empresas de transporte internacional de pasajeros marítimos, resulta necesario otorgar un beneficio fiscal a estos visitantes extranjeros”.

Beneficios adicionales para Baja California

Castro Trenti también recordó otros estímulos fiscales que continúan beneficiando a Baja California, como:

  • Reducción del IVA al 8%.
  • Tasa del 20% en el ISR.
  • Incentivos fiscales para la industria maquiladora y manufacturera.
  • Decretos especiales para combustibles en la franja fronteriza norte.

Estas medidas buscan fortalecer la competitividad de la región y apoyar su desarrollo económico, particularmente en sectores como el turismo, la manufactura y el comercio.