MEXICALI, Baja California.- La industria de la construcción en Baja California enfrenta una severa crisis, registrando una caída del 27.5% en su producción entre enero y octubre de 2024, comparado con el mismo periodo de 2023. Según datos del INEGI, el valor de las empresas constructoras en el estado pasó de 23,576.7 millones de pesos en 2023 a solo 17 mil millones este año.
Niveles históricos bajos
Este desplome representa el peor nivel de producción para el sector en los últimos tres años. Empresarios señalan que la incertidumbre generada por las reformas constitucionales y el cambio de gobierno han provocado la postergación de nuevos proyectos, según el reporte sobre Economías Regionales del Banco de México.
Además, eventos climáticos extremos, como olas de calor, han afectado la ejecución de proyectos clave, especialmente en infraestructura carretera y drenaje.
Impacto económico y laboral
El sector construcción, reconocido por su efecto multiplicador en la economía, ha evidenciado una desaceleración general en Baja California. Esto ha afectado directamente el empleo, con la pérdida de 14,758 trabajos formales en el estado, marcando la primera caída significativa en 15 años.
Perspectivas
La incertidumbre y la baja actividad en la región subrayan la necesidad de medidas inmediatas para reactivar el sector. Sin embargo, la recuperación podría depender del restablecimiento de la confianza empresarial y del desarrollo de políticas públicas que incentiven la inversión en infraestructura.