TIJUANA, Baja California.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 15.6 millones de pesos en el manejo de recursos del programa de medicamentos gratuitos en Baja California, correspondiente al ejercicio 2023.
Falta de documentación en pagos
El informe señala que de los 291 trabajadores eventuales evaluados, no se presentaron los contratos completos que justificaran los pagos realizados, ni los anexos con detalles sobre sus funciones, jornadas y sueldos.
Además, se encontraron discrepancias en las cuotas del Fondo de Vivienda del ISSSTE, lo que incumple con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Posible daño a la Hacienda Pública
El probable daño a la Hacienda Pública Federal asciende a 15 millones 627 mil 310.68 pesos, incluyendo rendimientos financieros generados.
El gobierno de Baja California deberá aclarar estas observaciones o reintegrar los fondos a la Tesorería de la Federación.