Tel Aviv, Israel.- El gobierno de Israel deportó a 171 activistas, entre ellos la sueca Greta Thunberg, quienes fueron detenidos mientras participaban en una flotilla humanitaria con destino a Gaza, informó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Deportaciones y denuncias
Según la cancillería israelí, los activistas fueron trasladados a Grecia y Eslovaquia, y pertenecen a países como Italia, Francia, Estados Unidos, Alemania, Irlanda y Polonia, entre otros. Aunque no mencionó a México, se confirmó que seis ciudadanos mexicanos continúan detenidos.
La publicación oficial fue acompañada por fotografías de Thunberg y otras dos mujeres caminando por el Aeropuerto Ben Gurion, vestidas con uniformes grises usados en las cárceles israelíes.
Contexto del operativo
La flotilla de 45 embarcaciones, denominada “Flotilla Global Sumud”, buscaba romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria. Israel interceptó los primeros barcos en aguas internacionales el pasado miércoles, y detuvo a unas 400 personas.
Activistas liberados denunciaron maltratos y violencia durante su detención, lo que Israel negó. En un comunicado, el gobierno israelí afirmó que “todos los derechos legales de los participantes fueron respetados” y acusó a los activistas de promover “una campaña de noticias falsas”.