TIJUANA, Baja California.- En entrevista exclusiva con el noticiario Este Día, con Martín Borchardt y Carlos del Valle a través de Grupo PSN, el juez del XII Distrito en Baja California, Alfonso Javier Flores Padilla, explicó el proceder del tribunal federal respecto al caso del exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena.
En esta entrevista histórica –pues es una de las primeras ocasiones en que un juez federal aborda ante los medios de comunicación su proceder, así como la fundamentación de sus resoluciones– el juez Flores Padilla ahondó en el caso de Bermúdez Requena, y desmintió a los medios nacionales que afirmaban que este había recibido un amparo en Baja California.
Como antecedente, se abordó la figura de Bermúdez Requena, quien durante el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco encabezó la Secretaría de Seguridad Pública estatal y ha sido vinculado al grupo criminal La Barredora, según confirmó recientemente el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch.
La conexión entre ese escándalo en Tabasco y Baja California surgió luego de que medios nacionales informaran que Bermúdez promovió un recurso contra cualquier orden de aprehensión en su contra el pasado 18 de abril; dicho recurso fue admitido tres días después por el juzgado XII de Distrito en Baja California, lo que dio paso a una suspensión provisional.
Durante la entrevista, el juez Flores Padilla aclaró que sí se recibió la solicitud de amparo, pero en el marco de una figura legal preventiva para evitar una detención ilegal en caso de que no existiera orden de aprehensión. “Es un trámite relativamente común cuando un acusado desea saber en qué entidades podría estar siendo buscado”, explicó.
“A los jueces de aquí en Baja California nos informaron que, efectivamente, no había una orden de aprehensión en contra del señor Bermúdez. Sin embargo, sí se nos informó que existía una en Tabasco, aunque no en esta entidad. Al confirmarse esa orden, se resolvió negar el amparo y se notificó al promovente; la suspensión dejó de tener efecto desde abril”, puntualizó Flores Padilla.
Por su parte, el periodista Carlos del Valle destacó la importancia de que los jueces federales participen públicamente para transparentar sus resoluciones, y señaló que esta apertura representa una nueva etapa en la relación entre el Poder Judicial y la ciudadanía.