
Lo interesante viene tras bambalinas pues de lo que no se habló fue de la conocida como lista de Marco Rubio
La visita del secretario de Estado Marco Rubio a México, a fin de reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, y las conclusiones dadas a conocer son sin lugar a dudas, la nota relevante del día y la que ocupará los principales espacios en los diarios del día de mañana.
Los acuerdos anunciados fueron el reforzamiento de medidas para combatir el trasiego de drogas, principalmente fentanilo, actividad ilícita de los grupos del crimen organizados a los cuales el hombre de confianza de Donald Trump nunca dejó de llamar narcoterroristas, y a los cuales busca desmantelar.
Otros puntos del acuerdo fueron emprender acciones para reducir el tráfico de armas hacia nuestro país, el huachucol o robo de combustible y el reforzamiento de la frontera para frenar la migración ilegal.
Este último punto nos afecta directamente, aunque los otros dos también, ya que hemos visto cómo armas, drogas e indocumentados son la fórmula de un explosivo coctel que tiene varias repercusiones en estados como Baja California.
Junto con el secretario de Relaciones Exteriores Marco Antonio de la Fuente, Rubio refirió la creación de un grupo conjunto que trabaje en este y otros temas como los túneles por los que siguen cruzando armas y drogas, las primeras del norte al sur, las segundas del sur al norte-
Ambos países acordaron la creación de un grupo de alto nivel mientras que el canciller mexicano puntualizó que México se apegará a su política exterior “la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua”.
Lo interesante viene tras bambalinas pues de lo que no se habló fue de la conocida como lista de Marco Rubio, la cual incluiría a políticos que protegieron a narcotraficantes, muchos de los cuales ya están en territorio estadounidense.
Aquí no habrá ni conferencia de prensa ni comunicado conjunto, pero sí habrá resultados que apenas estaremos viendo en los próximos meses, y con mucha probabilidad, hasta inicios del 2026, pero es un hecho que muchos políticos y políticas mexicanos se estarán comiendo las uñas.