spot_img
spot_img

Ley estatal en materia de desapariciones para noviembre: Adame

El proyecto de ley en comisiones se presentará en las próximas semanas para su análisis y posteriormente pasará al pleno para su aprobación.

MEXICALI, Baja California.- El proyecto de Ley en materia de desapariciones forzadas en Baja California podría estar siendo sometida a su aprobación en las primeras semanas de noviembre, tras las mesas de trabajo realizadas con colectivos de búsqueda y organismos de la sociedad civil, afirmó la Diputada Rocio Adame Muñoz.

Precisó que en el proyecto de ley, que estará en concordancia con la ley federal, se tomaron en cuenta las opiniones de todos los colectivos de la región, además del acompañamiento de Cruz Roja y la ONU.

Entre las aportaciones tomadas en cuenta durante las mesas de trabajo destacan la incorporación de cinco personas de colectivos de búsqueda en la conformación del comité, que antes era de tres ahora pasará a cinco.

De igual forma se contempla que la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas no sea una subsecretaría, sino que esté a nivel de la Secretaría General de Gobierno.

Otra de las aportaciones que estarán en el proyecto de Ley es el que los municipios cuenten con unidades de búsqueda de personas desaparecidas y así tener una mejor coordinación.

COMISIONADO DE BÚSQUEDA NO SERÁ IMPOSICIÓN

Será el Congreso de Baja California quien designe al nuevo comisionado de búsqueda para personas desaparecidas con base en la terna que envíe la gobernadora Marina del Pilar.

La diputada Adame Muñoz sostuvo que no habrá imposición y que se tomarán en cuenta las opiniones de los colectivos de búsqueda, para que sea una persona al frente de la comisión que tenga los elementos y experiencia suficiente para brindar el apoyo y herramientas necesarias.

Descató que ahora con las reformas se tomó la decisión que el nombramiento corra a cargo del Congreso y no por orden directa del Ejecutivo local.

Con información de Xavier Barba