BRASIL.- El ganador de cuatro Copas del Mundo, Jorge Mario “Lobo” Zagallo, murió en Brasil.
A los 92 años, la leyenda del futbol brasileño dejó la vida para ser definitivamente historia/
Nacido en Maceió, Alagoas, el 9 de agosto del 31 -13 al revés – llegó a Río de Janeiro con solo ocho meses de edad. La familia se estableció por las calles de Tijuca, Zona Norte de la ciudad, cerca del rubro América. Por las aceras de la Plaza Afonso Pena, el niño asumió el gusto por la pelota. Y, intrépido, decidió: sería futbolista.
En 1958, allí estaba entre los convocados de Vicente Feola. En el extremo izquierdo, en un frenético entre ataque y defensa. Muy disciplinado. De tanto dedicarse recibió el apodo de “Formiguinha”. Junto a Pelé y Garrincha, llevó a Brasil a la cima del mundo del balón. En la final, ante Suecia, marcó uno de los goles en la victoria de 5 a 2. Jules Rimet estaba en lo alto, en manos brasileñas, con Bellini.
Zagallo volvió a sentir el sabor del título mundial en 1962, en Chile, con prácticamente los mismos compañeros.
Después del rotundo fracaso en 1966, la selección brasileña volvió a la cima del fútbol con el mejor equipo de todos los tiempos, en una asombrosa goleada de 4 a 1 sobre Italia. El tri mundial, en México 70. También fue el tercero de Zagallo, que entró allí por la historia como el primero en ser campeón del mundo en dos funciones: jugador y entrenador.
En 1991, asumió Brasil como coordinador técnico. Una especie de escudo para Carlos Alberto Parreira, el entrenador. A su manera, Zagallo lo hizo funcionar. Durante la campaña del tetracampeonato mundial, en Estados Unidos, no me cansé de recurrir a las cámaras y comenzar la cuenta atrás para el logro. Faltaban siete, cinco, cuatro… Hasta que no falte ninguna más. El penalti en las alturas de Roberto Baggio también elevó la carrera de Zagallo. Cuatro Copas del Mundo ganadas en el currículum. No era realmente poco.
Este 5 de enero, Brasil pierde un icono. El futbol brasileño, uno de los autores de sus capítulos más bellos. Mario. Jorge. Lobo. Zagallo. Cuatro nombres. Cuatro Copas del Mundo. Y una historia grandiosa.
Con información espn