MLB tiene abre hoy el período de firmas internacionales

NUEVA YORK.- Este 15 de enero se marca como el día más esperado por los talentos de jugadores aficionados de todo el mundo con el inicio del período de firmas internacionales.

Tradicionalmente los equipos logran acuerdos con peloteros de todo el mundo con cierta cantidad de dinero asignado para las firmas.

Sin embargo, en este 2025 las cosas son diferentes. Roki Sasaki, el prospecto internacional número 1, es un caso único. Con 23 años, estará listo para debutar inmediatamente en las Grandes Ligas en el momento de su firma. Esto es algo que no suele suceder ni siquiera con los jugadores más avanzados de 16 y 17 años, que tradicionalmente encabezan estos grupos.

Se espera que Sasaki se ubique en los primeros lugares de la lista de los Mejores 100 Prospectos de MLB Pipeline tan pronto como firme su acuerdo.

Con el período para negociar con Sasaki (que cierra el 23 de enero) extendiéndose hasta los primeros días del período del 2025, se ha informado que tres equipos aún están en la lucha por firmar al potencial as, cuyo repertorio incluye una recta que supera las 100 millas por hora. Sasaki sólo puede firmar por el monto que una organización tenga disponible en su cuota de asignación internacional.

Padres, Dodgers y Azulejos son los favoritos para firmarlo.

Los mejores prospectos son:

Nro. 1: Roki Sasaki, LD (Japón)

Los equipos de las Mayores han estado esperando la oportunidad de firmar al talentoso lanzador desde que el derecho irrumpió en la escena global y demostró su arsenal élite en el Clásico Mundial de Béisbol del 2023 a los 19 años. Su recta ha llegado a las 102 mph en el pasado, y su splitter (recta de los dedos separados) es prácticamente imbateable, generando un porcentaje de swings en blanco del 57.1 % en el 2024 en Japón. Tiene el perfil de un abridor estelar, listo para aportar de inmediato en una rotación de Grandes Ligas.

Nro. 2: Josuar de Jesús González, SS (República Dominicana)

Los torpederos/bateadores ambidiestros con un enfoque pulido en el plato desde temprana edad suelen generar comparaciones ambiciosas, y no falta eso en el caso de González. Su techo ha sido comparado con el de estrellas como el puertorriqueño Francisco Lindor y el dominicano José Reyes.

Nro. 3: Elián Peña, SS (República Dominicana)

Los scouts elogian la personalidad de Peña fuera del terreno y su inteligencia en el juego, creyendo que tiene el potencial legítimo de ser un jugador de impacto con las cinco herramientas.

Nro. 4: Cris Rodríguez, OF (República Dominicana)

Proveniente de la misma ciudad, Santo Domingo, que el prospecto internacional número 1 del 2013, Eloy Jiménez, Rodríguez tiene un perfil similar, centrado en la ofensiva, y un físico imponente que hace que los evaluadores de talento sueñen con lo que podría llegar a ser si alcanza su potencial de All-Star.

Nro. 5: Andrew Salas, SS/OF (Estados Unidos/Venezuela)

Andrew es el menor de los hermanos Salas, con José y Ethan considerados prospectos internacionales de alto nivel anteriormente. Salas tiene una capacidad excepcional para ver bien la pelota y respalda su buen ojo en el plato con decisiones inteligentes al hacer swing. Se destaca por ser considerado un defensor sobresaliente en dos posiciones diferentes, a pesar de su juventud.

¿Quién es elegible?

Existen pautas para la firma de prospectos internacionales. Un jugador es elegible para firmar con una organización de Major League Baseball entre el 15 de enero y el 15 de diciembre. Debe cumplir 16 años antes de firmar y tener 17 años antes del 1ro de septiembre del año siguiente.

Dinero del fondo internacional

El desglose del dinero a ser asignado a firmas internacionales es el siguiente:

US$7,555,500: CIN, DET, MIA, MIL, MIN, ATLETICOS, SEA, TB

US$6,908,600: ARI, BAL, CLE, COL, KC, PIT

US$6,261,600: ATL, BOS, CHC, CWS, LAA, PHI, SD, TEX, TOR, WSH

US$5,646,200: STL

US$5,261,600: NYM, NYY

US$5,146,200: LAD

US$4,646,200: HOU

US$4,146,200: SF

Aunque los equipos pueden cambiar tanto dinero de su asignación como deseen, sólo pueden adquirir un 60 % adicional de su asignación original. (Para los clubes listados en el nivel más alto, esto significaría US$4,533,300 adicionales. En el caso de Sasaki, tanto los Padres como los Azulejos podrían agregar US$3,756,960, lo que les daría poco más de US$10 millones para ofrecerle al lanzador derecho, mientras que los Dodgers podrían agregar poco más de US$3 millones y aumentar su oferta a más de US$8.2 millones).

Con información MLB