La NASA monitorea posible impacto de meteorito en 2032

La NASA, continúa recabando datos sobre el asteroide 2024 YR4, cuya trayectoria podría acercarlo peligrosamente a la Tierra el 22 de diciembre de 2032. La probabilidad de impacto ha aumentado al 2.3%, lo que ha encendido las alertas en organismos espaciales internacionales.

Riesgo calculado y monitoreo constante

Los astrónomos seguirán observando el meteorito hasta abril, cuando dejará de ser visible desde los telescopios terrestres hasta su reaparición en 2028. Se estima que su diámetro es de entre 40 y 100 metros, comparable con el tamaño del Estadio Azteca, el Estadio Jalisco o el Estadio BBVA.

La comunidad científica destaca que estos eventos han ocurrido antes. En 1908, un asteroide similar impactó en Tunguska, Siberia, devastando 2,000 kilómetros cuadrados de bosque y derribando 80 millones de árboles.

Posibles consecuencias y zonas de riesgo

Jorge Bolívar, especialista en Historia de la Ciencia, explicó que, en caso de impacto, el asteroide podría destruir una ciudad del tamaño de Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey. No obstante, recalcó que la probabilidad sigue siendo baja.

“El arco de posible caída abarca desde Sudamérica hasta África y el Pacífico, por lo que México no está en la ruta de mayor riesgo, aunque la Península de Yucatán podría tener una remota posibilidad de estar en su trayectoria”, afirmó.

Llamado a la calma y próximas actualizaciones

Expertos señalan que, conforme el asteroide se acerque, los cálculos de trayectoria se volverán más precisos y es probable que el riesgo disminuya. Autoridades recomiendan mantenerse informados a través de fuentes oficiales como la AEE y la NASA.