Ginebra, Suiza.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente el viernes la hambruna en Gaza, la primera en afectar a Medio Oriente, tras confirmar que más de 500 mil personas viven en condiciones “catastróficas” por la falta de alimentos. El anuncio fue hecho por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), con sede en Roma, que alertó que la crisis se extenderá en las próximas semanas a Deir al Balah y Jan Yunis.
Escalada del hambre en la guerra
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, responsabilizó a Israel de la situación, acusando una “obstrucción sistemática” al ingreso de ayuda humanitaria. “Esta hambruna nos atormentará a todos. Pudimos haberla evitado si nos hubieran dejado actuar, pero los alimentos se acumulan en las fronteras”, declaró. La ONU advirtió que la cifra de afectados podría subir a 641 mil personas para septiembre, en el deterioro más grave desde que comenzó el monitoreo en Gaza.
Israel rechaza la acusación
El gobierno israelí reaccionó de inmediato, calificando el informe como “parcial” y “basado en mentiras de Hamas”. El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que “no hay hambruna en Gaza” y reiteró que el problema radica en el saqueo y la mala distribución de la ayuda por parte del grupo islamista. Hamas niega esas acusaciones, mientras que las organizaciones humanitarias responsabilizan a Israel por las restricciones y la inseguridad que impide la entrega de alimentos.
Criterios de hambruna cumplidos
La ONU explicó que la situación en Gaza cumple con los tres factores que definen una hambruna: más del 20% de los hogares con escasez extrema de alimentos, al menos 30% de los niños menores de cinco años con desnutrición aguda y dos muertes diarias por hambre cada 10 mil habitantes. El bloqueo israelí al ingreso de ayuda desde marzo, solo parcialmente flexibilizado en mayo, ha dejado a la población con una grave escasez de alimentos, medicinas y combustible, en medio de desplazamientos masivos por la guerra.