El Colegio de Ingenieros Civiles pretende incorporar a especialistas en la materia para tratar los problemas estructurales de la ciudad.
TIJUANA, Baja California.- Con el objetivo de analizar la estructura de algunas construcciones de uso vehicular con mayor precisión, el Comité de Puentes buscará añadir a sus filas a más personas especializadas en el tema para que revisen los dictámenes y la información recabada sobre las principales vialidades de la región fronteriza que presentan afectaciones, informó Víctor Cortés, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana.
“Estructuralmente hablando, su vida útil ya está en su punto de inflexión; sin embargo, con una buena revisión, por eso es la finalidad del Comité de Puentes, que en este participen y se unan a especialistas en estructuras, que tengan experiencia en puentes, y al tener a los especialistas, vamos a tener las soluciones correctas”, comentó.
El ingeniero Cortés aseveró que actualmente solo cuentan con el puente del Chaparral 2 clasificado como uno de alto riesgo, esto por las notorias fallas en su estructura que presentó durante el año pasado.
En ese sentido, el vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles señaló que tendrán mucho trabajo, puesto que la mayoría de los puentes vehiculares de la ciudad son bastante viejos, por lo que es normal que presenten fallas en su estructura por la falta de mantenimiento.
Con información de Alan Ramírez