spot_img

¿Quién está en mi boleta?, facilita identificación de candidatos

CIUDAD DE MÉXICO.-El innovador proyecto ‘¿Quién está en mi boleta?’, es una herramienta digital diseñada para facilitar a los ciudadanos la identificación de sus candidatos en las elecciones de 2024.

Paolo Piazzesi en entrevista para MVS Noticias explicó que esta iniciativa surge para abordar la falta de información accesible y centralizada sobre los aspirantes.

Piazzesi explicó que la idea nació de su propia experiencia al votar.

“La idea surge de cuando he ido a votar en el pasado, me pasa que llegas muy seguro con tu voto a la Presidencia, a la Jefatura de Gobierno, pero no son las únicas, llegas a la urna y te dan hasta seis boletas y lo que pasa es que tomamos decisiones muy apuradas, por personas cuyos nombres que vemos por primera vez”, comentó.

La falta de un recurso único donde los votantes puedan encontrar información sobre todos los candidatos motivó a Piazzesi y a su esposa a desarrollar esta página.

“Hace dos semanas con mi esposa vimos que no había un lugar donde encontrar esta información fácilmente, no existe en un solo lugar concentrada”, mencionó.

En tan solo dos semanas, lograron poner en marcha el proyecto, que ha recibido una respuesta significativa. Puedes entrar aquí.

“Las bases de datos son muy grandes, son del INE y de los OPLES, solo usamos las bases de datos exportables y tomamos las páginas que los mismos candidatos dieron, no estamos haciendo una labor de investigación, solo redireccionando la información y que sea fácil ver”, explicó Piazzesi, subrayando la transparencia y accesibilidad de la información proporcionada.

El objetivo principal de ‘¿Ya sabes quién está en tu boleta?’ es que los ciudadanos puedan prepararse mejor antes de llegar a votar.

“Solo nos toca indicar dónde nos toca votar y tomar las decisiones antes. Que llegar a votar sea a aterrizar el voto que ya tenemos en mente”, concluyó Piazzesi.

Con la herramienta ‘¿Quién está en mi boleta?’, se espera que los votantes puedan hacer elecciones más informadas y conscientes, mejorando la calidad del proceso democrático.