CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal identificó una red de corrupción integrada por al menos 59 empresas que habrían falsificado documentación para obtener contratos en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026. Varias de estas compañías no son farmacéuticas, sino inmobiliarias o distribuidoras de combustibles.
Empresa sancionada e investigaciones penales en curso
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que ya fue inhabilitada la empresa Biomics Lab México por 15 meses debido a irregularidades, y una más será denunciada penalmente esta semana ante la FGR por falsificar permisos de la Cofepris. “Tenemos ya una empresa en investigación abierta… y muy probablemente la mandemos a temas penales”, dijo.
Biomics Lab México recibió más de 276 millones en contratos
Entre 2022 y 2024, Biomics Lab México obtuvo más de 100 contratos por un valor superior a los 276 millones de pesos con gobiernos federal y estatales. Entre ellos, destaca una licitación por más de 101 millones otorgada por el extinto Insabi y un contrato de casi 35 millones con el ISSSTE. La Secretaría Anticorrupción publicó la sanción en el Diario Oficial de la Federación el pasado viernes.
Alerta para evitar nuevos contratos
La circular 08/2025 ordena a todas las dependencias y gobiernos estatales y municipales abstenerse de contratar con Biomics Lab México por 15 meses. Buenrostro subrayó que las investigaciones continúan y que podrían ampliarse las sanciones penales a otras empresas involucradas.