spot_img

Comenzó regularización de autos ‘chocolate’ asiáticos y europeos

Según la Secretaría de Hacienda, hay al menos 50 mil vehículos que cumplen con este criterio en Baja California.

TIJUANA Baja California.- A partir de ahora, aquellos dueños de vehículos provenientes de Asia y Europa, cuya serie de identificación empieza con una letra, pueden iniciar el proceso de regularización.

Según las proyecciones de la Secretaría de Hacienda del estado, en Baja California hay al menos 50 mil vehículos que tienen un Número de Identificación Vehicular (NIV) que puede acogerse a este beneficio federal.

El pasado 10 de noviembre, en una de las conferencias del presidente en Tijuana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció la actualización del decreto, que antes sólo incluía autos ensamblados en Estados Unidos y Canadá.

Para regularizar los vehículos, los propietarios deben demostrar que el auto ingresó a México antes de que se emitiera el decreto, que fue comprado o importado desde Estados Unidos o Canadá y que es del modelo 2017 o anterior.

Además, las autoridades verificarán que el vehículo no esté reportado como robado en bases de datos internacionales de países con los que México tiene acuerdos.

Las personas que cumplan con los requisitos pueden solicitar una cita a partir del viernes 1 de diciembre en el portal bajacalifornia.gob.mx/regularizacionbc y pagar una tarifa única de dos mil 500 pesos.

Luego, deben acudir a los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve) con una identificación oficial, comprobante de domicilio, licencia de conducir vigente y el comprobante de la cita impreso.

Una vez que el vehículo esté inscrito en el Repuve, el propietario podrá tramitar las placas correspondientes.

La Secretaría de Hacienda en Baja California informó que hasta el 23 de noviembre se han regularizado 321 mil 152 vehículos, con 124 mil 442 trámites realizados en Tijuana.

Hasta ahora, la fecha de finalización del decreto no ha sido modificada, por lo que los trámites para regularizar estos vehículos deben completarse antes del 31 de diciembre.

Con información de El Sol de Tijuana