Retrocede demanda de créditos para vivienda

CIUDAD DE MÉXICO.-El gobierno de Andrés Manuel López Obrador terminará con el año de menor demanda para créditos hipotecarios, debido a las altas tasas de interés y el incremento en el precio de la vivienda.

La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) estima que este año la banca y organismos como el Infonavit y Fovissste coloquen 735 mil 160 créditos para la adquisición y mejora de vivienda, lo que representa una caída de 21% respecto a lo registrado el año pasado.

- Publicidad-

Es la más baja al menos desde 2012, según datos del organismo federal, y representa la primera caída para la colocación de créditos hipotecarios luego de dos años de incrementos.

De acuerdo con el reporte Demanda de Financiamiento de Vivienda 2024, elaborado cada año por el organismo, esta reducción en el financiamiento a la vivienda en México obedece a factores como las altas tasas de interés, la inflación, el aumento en el precio de las viviendas y la incertidumbre económica.

“La disminución en la demanda de acciones de adquisición y mejoramiento se atribuye principalmente al ambiente de incertidumbre económica por la que atraviesa el país, donde la inflación de 2023 cerró en 4.7%, la tasa de interés hipotecaria promedio se situó en 11.4% y el precio de las viviendas creció 10.9%”.

- Publicidad -

Los datos de la SHF señalan que previo a esta administración, entre 2012 y 2015, los créditos para la compra o mejora de vivienda se mantenían por arriba del millón cada año, y en 2019 estuvieron por debajo de esta cifra por primera vez.

Alejandro Kuri, director del Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI), consideró que el factor principal detrás de este fenómeno de disminución de créditos para vivienda es el aumento en las tasas de interés. Derivado de ello, dijo, es que las solicitudes de créditos no crecieron a niveles previos a los del sexenio, por arriba del millón al año.

- Publicidad -

El especialista apuntó que la razón por la que en el sexenio pasado se daban más de un millón de créditos al año es porque había una especie de burbuja donde las tasas estaban muy bajas pero de manera artificial, lo que promovía el otorgamiento de financiamientos.

“Mucha gente detuvo sus decisiones de compra hasta que no pasaran las elecciones y supieran lo que iba a pasar en el país. Eso impactó en el otorgamiento de estos créditos”, comentó.

El Infonavit tendrá una demanda de 429 mil 730 créditos, lo que significará una participación de 58.5% del total, mientras que la banca se colocaría como el segundo actor en la colocación de créditos con 21.3% del total.

Con información del portal de noticias El Sol de México

https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/demanda-de-creditos-para-vivienda-se-contrae-21-12096979.html