MOSCÚ, Rusia.- El Kremlin aseguró este martes que sigue dispuesto a negociar con Ucrania, pero que necesita “tiempo” para analizar el ultimátum de 50 días lanzado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin al conflicto, bajo amenaza de nuevas sanciones.
“Serias” advertencias desde Washington
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó de “muy serias” las declaraciones de Trump, quien también anunció un nuevo paquete de armamento para Ucrania financiado por países europeos de la OTAN. “Necesitamos tiempo para analizar lo que se ha dicho en Washington y si, o cuándo, el presidente Putin lo considera necesario, comentará”, dijo Peskov en conferencia de prensa.
Trump, quien ha intentado presionar públicamente a Moscú y Kiev para lograr un acuerdo de paz desde su regreso a la Casa Blanca en enero, expresó su frustración por la falta de avances. “Pensaba que tendríamos un acuerdo hace dos meses, pero parece que no se concreta”, dijo el lunes en la Casa Blanca junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Tensión diplomática y amenaza de sanciones secundarias
De no haber avances, Trump advirtió que impondrá “aranceles secundarios” a aliados comerciales de Rusia, como China, India y Turquía. Pekín respondió este martes que “la coerción o las presiones no pueden resolver los problemas”, según su Ministerio de Relaciones Exteriores.
En paralelo, Trump y la OTAN anunciaron un acuerdo para que la alianza compre equipo militar estadounidense —incluidos sistemas Patriot— y lo entregue a Ucrania. “Nosotros no pagamos. Fabricamos y ellos compran”, enfatizó el presidente.
Condiciones irreconciliables
Rusia, que ya ha rechazado múltiples propuestas de alto el fuego, insiste en que Ucrania debe renunciar a su ingreso en la OTAN y ceder formalmente los territorios ocupados por Moscú, incluyendo las cuatro regiones parcialmente controladas y Crimea, anexionada en 2014. Kyiv y sus aliados consideran estas condiciones inaceptables y las califican de “capitulación”.
La guerra ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados desde la invasión rusa en 2022. Mientras tanto, Moscú dice estar a la espera de una “tercera ronda de negociaciones” que Kiev aún no confirma.