SECTOR EMPRESARIAL A FAVOR DE ANALIZAR LA LEY INFONAVIT

Ernesto García Manjarrez comentó que “Los trabajadores de México requieren y merecen vivienda digna y accesible y el Infonavit ha permitido ser un medio para acceder a ese servicio

Mexicali, B.C. martes 17 de diciembre de 2024. Como plausible calificaron representantes del sector empresarial el hecho de que se aplace hasta 2025 la discusión de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) con miras a ser tomados en cuenta, junto con los trabajadores para que expresen sus posturas en torno a las modificaciones al mencionado organismo tripartita.

Reunidos en el Centro Empresarial de Mexicali (Coparmex) el Presidente de dicho organismo Ernesto García Manjarrez comentó que “Los trabajadores de México requieren y merecen vivienda digna y accesible y el Infonavit ha permitido ser un medio para acceder a ese servicio”.

Por su parte, Luis Elizondo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali agregó que el infonavit funciona con las cuotas de los trabajadores y de los empresarios, ahí no hay presupuesto federal, desde que se aporta con cada descuento “el dinero tiene nombre y apellido”.

El Presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación INDEX, Salvador Maese, destacó que el Infonavit está funcionando muy bien, lamentablemente por la experiencia con las últimas reformas es que hacemos un llamado a evitar “el madruguete”, queremos la construcción del diálogo, que se mantengan los contrapesos como está diseñado actualmente.

En la reunión también estuvo Luciano Jiménez Laveaga, Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga CANACAR quien comentó que el infonavit es una prestación que fomenta el empleo formal con lo que se mejora la calidad de vida de los empleados, y “queremos preservar los derechos de los trabajadores”.

En el mismo sentido se expresó el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC, Eduardo Salazar Ley, quien aseveró que el Infonavit es una institución madura y fuerte, si se pierde la representatividad en los comités técnicos nos alerta, como constructores también nos atañe que no están claros los lineamientos sobre cómo actuará el infonavit ahora que vuelve a ser una empresa constructora.

Los representantes empresariales manifestaron preocupación por el cambio de balance en los comités técnicos ya que prende un foco de alarma sobre el uso que se le pueda dar a los fondos sin el consenso tripartita, por lo que conminaron a los legisladores a analizar mejoras al esquema actual en un ambiente de mucho diálogo y consenso entre los trabajadores, los empleadores y el gobierno.